El Tencel y el medio ambiente
- El Blog de VdM-Atelier
- 24 may 2018
- 1 Min. de lectura
Pongámonos en situación, en primer lugar ¿qué es el Tencel?.
El Tencel es una fibra celulósica y biodegradable, que se puede considerar como la más respetuosa con el medio ambiente al día de hoy.

¿Cómo se produce?
Se produce a partir de la pulpa de la madera de árboles de eucalipto certificada por el Forest Stewardship Council (FSC), llevando además la fibra el sello de calidad Pan-European Forest Council (PEFC).
Esta fibra celulósica comparte propiedades con otras más conocidas por todos como pueden ser el algodón, rayón y lino entre otros. La cualidad principal es que todo su proceso es sostenible medioambientalmente, proviene de un material orgánico muy abundante en la tierra y en todo su proceso de elaboración los disolventes que se usan son orgánicos y siempre son reciclados al final del proceso.

¿Qué características tiene?
Higroscopicidad, vaya palabreja, ¿que será?, pues es la capacidad que tiene el Tencel de absorber la humedad según la temperatura de la piel, lo que le da a esta la posibilidad de respirar y permanecer seca.
Desde VdM Atelier apostamos por colaborar con el medio ambiente y dentro de nuestro catálogo incluimos prendas elaboradas con estos materiales.
De tacto suave y agradable, que sumado a su durabilidad, fácil lavado y dificultad para arrugarse, le confieren unas cualidades fantásticas para su uso.
El Tencel está considerado internacionalmente como un gran avance dentro de la industria textil sostenible, colaborando con ello en la minimización del impacto medioambiental haciendo hincapié en el bajo consumo de agua que se requiere en su proceso.
Commenti